
1- Se opera siempre al lotaje correspondiente (como recomendación, 1% de riesgo por cada operación, nunca arriesgar más del 10% de la cuenta a la vez)
2- Si una posición es larga se abre al lotaje correcto, se puede exponenciar cada vez que finalice un retroceso y vuelva a su rumbo.
3- Nunca se opera sin tener presente el calendario económico.
4- Nunca se opera ignorando las reglas de la correlación de activos.
5- Haz dinero, conserva el dinero, repite.
6- Si una oportunidad no es clara, o no nos da fiabilidad, no entramos. No va a ser la última oportunidad que veas en tu carrera de trader.
7- Nunca (salvo en casos excepcionales) se abrirán posiciones en activos cuya sesión esté cerrada.
8- Antes de cerrar una operación en negativo por miedo, acuérdate de en qué te basaste para abrirla y evalúa si ese análisis sigue vigente.
9- Nunca se coloca una señal sin mirar la gráfica y analizar el potencial de la operación uno mismo.
10- Nunca se opera una temporalidad sin mirar y saber qué está pasando en temporalidades mayores.
11- El análisis técnico y la acción del precio tienen prioridad ante cualquier indicador.
12- Si pierdes una operación, jamás trates de vengarte del mercado doblando el lotaje, te destrozará. Recuerda; 0 emociones.
13- Invierte un dinero que puedas permitirte perder.
14- Ten paciencia, los mercados no se mueven como una flecha, fluctúan. Lo que hoy está positivo, mañana puede estar negativo y pasado tocar tu take profit.
15- Nadie más que tú tiene la culpa de lo que pasa en su cuenta. Tú abriste la operación, tú seguiste el canal de señales, tú leíste el fundamental. Nadie te obligó a operar.
16- Nunca intentes controlar el mercado, ni te enfades si no va en la dirección que tú quieres. De hecho es estúpido, pues puedes tanto comprar cómo vender, y sacar beneficio vaya donde vaya el precio.
17- Nunca des entrada a un análisis contrario al tuyo SI NO TE CONVENCE. Si tú estás seguro de que el precio bajará, es preferible que NO OPERES a que abras una compra porque otro te lo diga, por experto que sea.
18- Recuerda que la especulación financiera es una carrera de fondo, no un sprint. A menos que seas rico hoy, el trading no te hará rico mañana, ten disciplina y paciencia.
19- No tientes a la suerte con el stop loss. No lo pongas demasiado ajustado donde estés tentando al precio a tocarlo, pero tampoco lo quites, o lo pongas en un límite cuya perdida no puedas asumir (Aunque no importa que sea un stop largo si has ajustado el lotaje para aplicar el 1% de riesgo)
20- Disfruta, tienes el mejor trabajo del mundo.
3- Nunca se opera sin tener presente el calendario económico.
4- Nunca se opera ignorando las reglas de la correlación de activos.
5- Haz dinero, conserva el dinero, repite.
6- Si una oportunidad no es clara, o no nos da fiabilidad, no entramos. No va a ser la última oportunidad que veas en tu carrera de trader.
7- Nunca (salvo en casos excepcionales) se abrirán posiciones en activos cuya sesión esté cerrada.
8- Antes de cerrar una operación en negativo por miedo, acuérdate de en qué te basaste para abrirla y evalúa si ese análisis sigue vigente.
9- Nunca se coloca una señal sin mirar la gráfica y analizar el potencial de la operación uno mismo.
10- Nunca se opera una temporalidad sin mirar y saber qué está pasando en temporalidades mayores.
11- El análisis técnico y la acción del precio tienen prioridad ante cualquier indicador.
12- Si pierdes una operación, jamás trates de vengarte del mercado doblando el lotaje, te destrozará. Recuerda; 0 emociones.
13- Invierte un dinero que puedas permitirte perder.
14- Ten paciencia, los mercados no se mueven como una flecha, fluctúan. Lo que hoy está positivo, mañana puede estar negativo y pasado tocar tu take profit.
15- Nadie más que tú tiene la culpa de lo que pasa en su cuenta. Tú abriste la operación, tú seguiste el canal de señales, tú leíste el fundamental. Nadie te obligó a operar.
16- Nunca intentes controlar el mercado, ni te enfades si no va en la dirección que tú quieres. De hecho es estúpido, pues puedes tanto comprar cómo vender, y sacar beneficio vaya donde vaya el precio.
17- Nunca des entrada a un análisis contrario al tuyo SI NO TE CONVENCE. Si tú estás seguro de que el precio bajará, es preferible que NO OPERES a que abras una compra porque otro te lo diga, por experto que sea.
18- Recuerda que la especulación financiera es una carrera de fondo, no un sprint. A menos que seas rico hoy, el trading no te hará rico mañana, ten disciplina y paciencia.
19- No tientes a la suerte con el stop loss. No lo pongas demasiado ajustado donde estés tentando al precio a tocarlo, pero tampoco lo quites, o lo pongas en un límite cuya perdida no puedas asumir (Aunque no importa que sea un stop largo si has ajustado el lotaje para aplicar el 1% de riesgo)
20- Disfruta, tienes el mejor trabajo del mundo.
1 responses on "Mis 20 reglas de oro para un trading próspero."
Leave a Message Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
WOW; buenisimas reglas !! saludos