
Buenas chicos, continuamos viendo varios aspectos del mundo del Forex, uno de ellos son los tipos de análisis que existen en estos mercados, os explicaré los dos más comunes:
Análisis fundamental
El análisis fundamental o macroeconómico es la disciplina que estudia las causas macroeconómicas que afectan a la compra o venta de divisas en el caso de Forex, o acciones en otros mercados bursátiles. Debemos tener en cuenta que en Forex el precio no varia únicamente por causas macroeconómicas, sino también por eventos sociales, políticos e incluso climáticos que causan la volatilidad del precio de la moneda.
En Forex es muy importante estar al corriente de las noticias del par de divisas que vamos a operar ya que prevalece antes una noticia macroeconómica que un nivel de un análisis fundamental el cual el precio deba alcanzar.
Para entender el concepto del análisis fundamental debemos tener claro los factores que constituyen la macroeconomía, como por ejemplo el comportamiento de los agentes agregando la demanda y la oferta, variables monetarias, el producto interior bruto etc. Por tanto la macroeconomía relaciona conceptos de la economía nacional que se miden a través de la contabilidad nacional, modelo input-output…
Constantemente se van contabilizando estos datos y se muestran cada día/semana/mes/trimestre/año en forma de un porcentaje o valor para poder medir el cambio que habido respecto al último dato.
Para que entendáis mejor estas noticias o datos os recomiendo que pulséis en el siguiente enlace donde podréis ver un calendario con las noticias programadas para la semana, históricos de noticias, próximas noticias etc.
Análisis técnico
El análisis técnico es la disciplina que estudia cualquier valor del mercado, acciones, índices, derivados, materias primas etc. El objetivo principal es predecir la evolución del precio basándose en la evolución que ha tenido el precio en el pasado.
Los orígenes de este mercado fueron impulsados por la oferta y la demanda, como el desarrollo de comerciantes navieros holandeses y el comercio con arroz en Japón.
Este tipo de análisis tuvo un periodo de redescubrimiento a comienzos del siglo XX, con el desarrollo de la Teoría Dow, y actualmente es la base de trabajo de los departamentos de trading.
La finalidad del análisis técnico es predecir el comportamiento de los precios para poder determinar una compra o venta, basándose en la psicología de los inversores minoristas, herramientas para poder predecir el precio que se añaden al gráfico como figuras, algoritmos matemáticos, líneas…
Generalmente se divide este término en dos tipos, el chartismo que se trata de los diferentes análisis que se pueden llevar a cabo basándose en las figuras que les indica el gráfico únicamente, y los indicadores técnicos que serían todos aquellos indicadores, figuras etc. que se añadirán al gráfico para intentar hacer estas predicciones sobre el mercado.
0 responses on "Análisis fundamental vs Análisis técnico"